El IATA refuerza su compromiso con la ciencia inclusiva en Expociència 2025 con más de 1.500 participantes en sus actividades

El pasado sábado, el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) participó activamente en una nueva edición de Expociència, la jornada de puertas abiertas del Parc Científic de la Universitat de València, que en su XVII edición recibió la visita de más de 4.200 personas.

Más de 1.500 personas disfrutaron de las actividades organizadas por el IATA, que este año redobló esfuerzos para hacer su propuesta más inclusiva, accesible y participativa. A lo largo de la mañana, el personal del Instituto ofreció más de 20 talleres y experiencias científicas, centradas en áreas clave como la alimentación y la salud, la sostenibilidad, la biotecnología y la seguridad alimentaria, todo desde un enfoque divulgativo, riguroso y cercano.

Una de las propuestas más destacadas del día fue la “caza de IATEMON”, una yincana educativa y lúdica que captó la atención de más de 1.600 participantes —especialmente entre el público infantil— que recorrieron todas las actividades mientras aprendían, jugando, sobre nutrición, alimentación, sostenibilidad y salud.

Pese a que la jornada comenzó con cierta incertidumbre meteorológica, finalmente se disfrutó de un día soleado, lleno de entusiasmo, en el que la ciencia fue la gran protagonista. Esta edición de Expociència ha sido también la más inclusiva hasta la fecha, incorporando actividades adaptadas para personas con diversidad funcional. El IATA se sumó con especial implicación a este compromiso, adaptando contenidos y dinámicas para asegurar que todas las personas pudieran participar plenamente.

“Fue una oportunidad fantástica para compartir con la ciudadanía cómo investigamos la forma en que los alimentos afectan a nuestra salud, cómo innovamos para hacerlos más seguros y sostenibles, y cómo aplicamos la ciencia para mejorar nuestra calidad de vida”, señala el equipo organizador del Instituto.

Expociència, organizada por la Universitat de València, el CSIC y las entidades del Parc Científic, es la cita más emblemática de la divulgación científica en València. Este año ha reunido a más de 80 instituciones y cerca de 900 personas dinamizando alrededor de 120 actividades dirigidas a todos los públicos.

Desde el IATA, queremos agradecer profundamente la implicación de todo nuestro personal investigador, técnico y voluntario, cuya dedicación fue clave para hacer de esta jornada una auténtica fiesta de la divulgación científica. Además, agradecemos especialmente a EMTREDUCA, el programa de educación ambiental para la sostenibilidad de la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos (EMTRE), y al Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, por su participación con dos taller ubicado en nuestra zona; así como a Copies Clixe, empresa de papelería e impresión, por su colaboración imprescindible para el desarrollo del evento.