El IATA y la Delegación del CSIC en la Comunitat Valenciana acercan la ciencia de los alimentos al alumnado con problemas de audición

Ana Rosa Ballester y Paco Romero, personal investigador del grupo de Fisiología, Patología y Biotecnología Poscosecha del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) ofrecieron el pasado miércoles, en colaboración con la Casa de la Ciència - Delegación del CSIC en la Comunitat Valenciana un taller divulgativo para alumnado con problemas de audición en la sede de la Federación de Personas Sordas de la Comunidad Valenciana.

El taller, titulado Alimentando conCiencias busca generar conciencia sobre la importancia de la higiene y de los hábitos de alimentación. En esta actividad, el personal aborda tres aspectos básicos: la importancia de lavarse las manos antes de comer; comer alimentos variados para mejorar las propiedades nutritivas de la dieta; y masticar bien los alimentos para facilitar su digestión.

Jornadas lúdico-científicas para colegios y colectivos vulnerables

La Delegación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Comunitat Valenciana organiza un ciclo de talleres y demostraciones científicas diseñadas y realizadas por los centros del CSIC en esta comunidad, que van dirigidas a colegios de enseñanza primaria y otros colectivos vulnerables (personas con discapacidad, con riesgo de exclusión social, mayores, etc.)

Esta actividad busca acercar a este público temáticas relacionadas con la investigación que realiza el CSIC en nuestra comunidad (física, neurociencia, agroquímica, biomedicina, etc.). Los talleres son impartidos por personal científico, adaptados a los diferentes públicos a los que van dirigidos.

Esta iniciativa de divulgación, educación y ciencia ciudadana tiene como objetivo fomentar la cultura científica y hacer la ciencia más accesible para todo el mundo, favoreciendo la inclusión social y fomentar la igualdad.