
El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), instituto de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organiza el sábado 21 de septiembre una matinal y un almuerzo con charlas divulgativas sobre ciencia de datos, alimentación y gastronomía, junto a DataBeersVLC y CulturaAlmuerzo. El evento tendrá lugar en el CCC Ocutbre (C/ Sant Ferran, 12, Valencia), a partir de las 09:30.
Con esta iniciativa, ambos colectivos pretenden fomentar la comunicación y la difusión de los beneficios y avances en el área de la ciencia de datos, de una forma amena, relajada y divertida, con el tradicional esmorçaret valencià y cerveza. Se trata de un evento para dar a conocer la investigación del IATA en materia de Ciencia de Datos para el alumnado de los grados de informática, ingeniería informática o simplemente para personas con interés en estas áreas.
Amparo López, Directora del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, presentará el instituto y su vinculación con la Ciencia de Datos al público asistente. Amparo Querol, Directora Científica del Severo Ochoa del IATA impartirá una ponencia titulada: "Descifrando los secretos del vino usando bioinformática y gemelos digitales", descifrará como el modelo metabólico de las levaduras y la aplicación de gemelos digitales, técnicas de monitorización y control predictivo puede ayudar a los enólogos a conseguir una producción más responsable con el medio ambiente, disminuir el contenido de alcohol y mejorar el perfil aromático de los vinos.
Gloria Sánchez, vicedirectora científica del IATA, participa en el evento con una charla titulada: "Seguridad Alimentaria en el Siglo XXI: Identificando y Abordando Nuevos Riesgos", donde analizará los desafíos actuales y emergentes en el campo de la seguridad alimentaria; identificará los nuevos riesgos que amenazan la calidad y la seguridad de los alimentos en el siglo XXI, incluyendo contaminantes emergentes, cambios climáticos y nuevas tecnologías de producción. Además, discutirá estrategias innovadoras y enfoques interdisciplinarios para abordar estos desafíos, garantizando así la protección de la salud pública y la sostenibilidad del suministro de alimentos.
El evento también contará con la participación de Juli Pereto, investigador del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2Sysbio) que hablará sobre "el cremaet" y Pepiu de Castellar, cómoco valenciano, que explicará el uso del Big Data para mejorar la eficiencia de la cadena de suministro de alimentos.
El colectivo VLC Databeers está formado por personal investigador de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSE-UV), por profesorado del Grado de Ingeniería Informática y del Grado de Ciencia de Datos de la Universitat. Organizan charlas y sesiones de divulgación sobre Ciencia de Datos vinculada con diferentes temáticas.