
La presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Eloísa del Pino, ha presentado este lunes el nuevo Protocolo de Prevención e Intervención frente al Acoso Sexual y por Razón de Sexo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), cuyo objetivo consiste en evitar las posibles situaciones de acoso sexual en el CSIC y afrontarlas de la manera más efectiva en caso de que éstas lleguen a producirse.
El documento introduce mejoras y agiliza los procedimientos y herramientas de formación, prevención, detección, denuncia, sanción, atención a las víctimas y seguimiento de los casos de acoso sexual y por razón de sexo que puedan darse en la institución, integrada por casi 15.000 trabajadores distribuidos en 124 institutos y centros.
Su aprobación cuenta con el consenso y el respaldo de todos los agentes sociales con representación en la Comisión Delegada de Igualdad y en la Mesa Delegada de la Administración General del Estado en el CSIC, así como de la Comisión de Mujeres y Ciencia del CSIC.
“Este nuevo protocolo refleja el firme compromiso de la mayor institución pública de investigación española de ejercer una política de tolerancia cero respecto al acoso sexual, y nos permite seguir trabajando con el objetivo de erradicar estas conductas de nuestro entorno laboral”, ha comentado Eloísa del Pino.
"Las medidas que incorpora el documento que presentamos hoy nos ayudarán a hacer del CSIC una institución segura y activa en prevenir, detectar de forma inmediata y resolver las posibles situaciones de acoso sexual o por razón de sexo, en cualquiera de sus formas y modalidades, en todos los institutos y centros de trabajo, y afrontarlas de manera efectiva", ha añadido la presidenta del organismo.
Unidad del Comisionado
Una de las principales novedades del nuevo protocolo, que actualiza el anterior de 2020, consiste en la creación de la Unidad del Comisionado para Promover un Entorno de Trabajo Sano y Seguro. Dependiente de la presidencia del CSIC, este recurso será la unidad de referencia para las cuestiones relacionadas con el acoso sexual o por razón de sexo en la organización, y será también responsable de supervisar la aplicación de las medidas y procedimientos incluidos en protocolo.
La Unidad del Comisionado será inmediatamente informada en el momento en el que se active el protocolo, estará al servicio de las víctimas para prestar la orientación o el asesoramiento que precise y se ocupará del seguimiento de los casos durante su tramitación y tras su conclusión.
Además, el nuevo protocolo incorpora medidas más exigentes en relación con el seguimiento de los planes de igualdad y los protocolos de acoso de las empresas externas que tengan relación laboral con la institución, que tendrán que informar al CSIC de las medidas de igualdad que desarrollen y comunicar la activación del protocolo de forma inmediata.
I Plan de Igualdad del IATA
La junta directiva del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) aprobó el pasado 25 de septiembre un plan de actuación en materia de igualdad; una hoja de ruta personalizada por el personal del Instituto y alineada con el plan de Igualdad del CSIC, que persigue la inclusión del personal del Instituto y la igualdad de oportunidades en sus diferentes áreas de intervención.
El presente Plan de Actuación en Igualdad del IATA surge como iniciativa de la Comisión de Divulgación Científica e Igualdad del IATA, con la intención de avanzar en la implementación del III Plan para la Igualdad de Género del CSIC en el IATA; para diagnosticar cuál es la situación en términos de igualdad de nuestro instituto; proponer actuaciones en este ámbito e implementar las medidas necesarias para asegurar que en el IATA exista un ambiente laboral de máximo respeto a todas las personas que desarrollan en él su actividad profesional.
Accede al Plan de Igualdad del IATA