
Tras los eventos en Logroño y Madrid, concluye en València el Itinerario Cicerón sobre Sostenibilidad e Innovación en el sector vitivinícola. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) y la Casa de la Ciencia – Delegación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Comunitat Valencia, han acogido la sesión de clausura de esta iniciativa. Amparo Querol, investigadora del IATA, y Ramón González, investigador del Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV, CSIC-UR-GR) son las personas que coordinan esta acción.
La reunión ha congregado a una treintena de personas relacionadas con el ámbito de la investigación, las políticas públicas, el ámbito empresarial y los medios de comunicación. El objetivo es crear un foro para valorar y discernir los mecanismos de mejora que favorezcan la innovación en el sector vitivinícola, con la intención de dar respuesta a los retos que enfrenta actualmente. Forma parte de los Itinerarios Cicerón, un programa creado por el CSIC con el apoyo de su Fundación General donde se invita a políticos, empresarios y periodistas a visitar la institución y conocer la investigación que desarrolla en torno a un desafío social concreto.
Las personas que han asistido a esta reunión del Itinerario han podido conocer de cerca las instalaciones singulares que el IATA-CSIC tiene en su sede del Parc Científic de la Universitat de València en Burjassot-Paterna, como la Bodega Experimental o la Unidad de Biodegradabilidad y Compostabilidad. También han visitado otros espacios del centro de investigación de excelencia valenciano donde trabaja el personal que colabora con el sector vitivinícola. La visita ha sido dirigida por Amparo Querol, investigadora del IATA-CSIC.
Cambio climático en el sector vitivinícola
“No se puede resolver el problema que representa el cambio climático para el sector vitivinícola si no se trabaja desde todas las perspectivas, desde la viticultura hasta la enología. Este Itinerario Cicerón nos permite mostrarlo a la población, al sector industrial y a los representantes políticos”, argumenta Amparo Querol.
Además de los recursos que el IATA-CSIC pone a disposición del sector, durante la visita se mostraron las líneas de investigación que desarrolla otro centro del CSIC en la Comunitat Valenciana, el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE, CSIC-UV–GVA). “Participar en esta iniciativa es una gran oportunidad para dar a conocer nuestras investigaciones sobre viticultura y las aportaciones que hacemos a la conservación de los recursos suelo y agua. De este modo, ponemos en valor la contribución de la vitivinicultura a la sostenibilidad del medio rural y las importantes interacciones con los medios naturales que rodean los paisajes vitícolas mediterráneos”, explica su director, Diego Intrigliolo.
Tras la visita al IATA-CSIC, los participantes del encuentro se trasladaron a la sede del CSIC en la Comunitat Valenciana, ubicada en la céntrica Casa de la Ciència de València, donde han podido conocer un resumen de la I+D que desarrolla el CSIC en distintas áreas relacionadas con la sostenibilidad y la innovación en el sector vitivinícola. Posteriormente, se desarrolló un debate en el que los participantes, entre los que se encontraban representantes de las denominaciones de origen Utiel-Requena y Valencia, así como relevantes bodegas de la Comunitat y otros agentes del sector, han planteado posibles colaboraciones.
Generar sinergias
Este Itinerario Cicerón ha contado con la participación de personal investigador del Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV); el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC); el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE, CSIC-UV-GVA), el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS); el Instituto de Historia (IH); el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL); y el Centro de Automática y Robótica (CAR, UPM-CSIC). Tras la primera sesión el 17 de mayo en Logroño y la celebrada el 3 de junio en Madrid, el Itinerario Cicerón sobre Sostenibilidad e Innovación en el sector vitivinícola concluyó hoy en València.
“En las diferentes sesiones hemos apreciado dos tipos de receptores. Por un lado, las empresas e instituciones que ya interaccionan con nuestra institución, con los que reforzamos lazos y que descubren otras líneas de trabajo del CSIC. Y por otro, actores del sistema que descubren de qué manera pueden interaccionar con el Consejo. El formato y el debate que genera nos ha aportado discusiones muy enriquecedoras que permiten generar sinergias entre todas las partes” concluye Ramón González, investigador del ICVV y uno de los coordinadores de esta iniciativa.
Vídeos del Itinerario Cicerón CSIC sobre Sostenibilidad e Innovación en el sector vitivinícola