Noticias

01 de Febrero,2023

El grupo de Biotecnología de la Fermentación y levaduras industriales del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) presenta mañana el informe "Caracterización de Masas Madre y Panes elaborados en obradores del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia", centrado en la producción con masa madre y panes artesanales. El informe se ha realizado conjuntamente con el Gremio de panaderos y pasteleros de Valencia. El evento comenzará las 12:30 en el salón de actos del Centro de...

01 de Febrero,2023

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha concedido el premio de tesis doctoral relevante a la investigación predoctoral de Isaac Benito e Inmaculada López. Ambos realizaron sus tesis doctorales en Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA). El trabajo de Inmaculada López se centró en conocer la función de la micribiota intestinal y el papel que jugaba en el desarrollo de obesidad. El estudio estuvo dirigido por la investigadora Yolanda Sanz, integrante del...

19 de Enero,2023

El grupo de Bacterias lácticas y probióticos del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), en el que se integra la investigadora Maria Carmen Collado y su equipo de trabajo, ha colaborado en un estudio internacional liderado por la Universidad de Trento (Italia) que revela que algunos de los microorganismos que forman el microbioma humano se transmiten ampliamente entre los individuos a través de la interacción social. Así, las personas con las que estamos en estrecho contacto...

11 de Enero,2023

El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), instituto de investigación del CSIC, cuenta con 5 contratos en la convocatoria 2022 de las ayudas predoctorales para la formación de docotres/as (antiguas FPI). El plazo de inscripción se comprende entre el 12 y el 26 de enero. Las ayudas tienen como objeto la formación de doctores/as mediante la financiación de contratos laborales, bajo la modalidad de contrato predoctoral, a fin de que el personal investigador predoctoral en...

30 de Diciembre,2022

El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), centro de investigación vinculado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha convocado 10 contratos de doctorado para personal investigador predoctoral que desee trabajar en un instituto de excelencia que persigue temas de vanguardia en la investigación relacionada con la ciencia y tecnología de alimentos. El plazo de presentación de candidaturas se ha ampliado hasta el próximo 18 de enero. Este contrato es...

14 de Diciembre,2022

El grupo de investigación de Envases, del departamento de Tecnologías de Conservación y Seguridad Alimentaria del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), se ha unido al proyecto de la Unión Europea VALPRO Path, que persigue garantizar la producción de proteínas vegetales en la comunidad europea de manera circular y transparente, allanando el camino para el nuevo futuro de los alimentos y del crecimiento económico. Actualmente, la Unión Europea depende, en gran medida, de las...

13 de Diciembre,2022

Este viernes, 16 de diciembre, Amparo López y Gloria Sánchez, investigadoras del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos(IATA), bridarán su monólogo científico, "Microplásticos, cacas y alimentos", en el aperitivo navideño con los monólogos científicos del Parc Científic de la Universitat de València. El evento comenzará a las 12:00 en el Auditorio Marie Curie, en el Parc Científic. Las investigadoras relatan, en clave humorística, algunas de las investigaciones que han llevado a...

09 de Diciembre,2022

El grupo de investigación de Envases, del departamento de Tecnologías de Conservación y Seguridad Alimentaria del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), se ha incorporado recientemente en el proyecto, CIRCALGAE, que tiene como objetivo el desarrollo biorrefinerías y productos sostenibles a base de algas, que preserven la salud de los ecosistemas acuáticos en beneficio de la salud del planeta y de las personas. El grupo de Envases es uno de los 21 socios que trabajan para...

29 de Noviembre,2022

José María Lagarón, investigador del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA), ha contribuido en una reciente investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que muestra por primera vez evidencias de la presencia de altas cantidades de virus de la viruela del mono (monkeypox virus o MPXV por sus siglas en inglés) en muestras de aire y en la saliva de pacientes infectados. El trabajo, que aparece publicado en la revista The Lancet Microbe, pone de...