El IATA organiza en Valencia el congreso internacional de referencia sobre percepción sensorial de los alimentos

Esta semana, del 12 al 14 de mayo, la ciudad de Valencia ha acogido en la sede de ADEIT - Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València la 7ª edición de la International Conference on Food Oral Processing (FOP25), un evento de referencia mundial en el estudio de la física, la fisiología y la psicología de la alimentación.

Organizado por el grupo de Percepción y Comportamiento del Consumidor y Nutrición Adaptada del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), este encuentro ha reunido personal investigador y voces expertas de todo el mundo en un espacio de intercambio científico multidisciplinar, centrado en la comprensión profunda del procesamiento oral de los alimentos y su relación con la percepción sensorial, el microbioma, la nutrición y la salud.

En los tres días de duración del congreso, el personal asistente ha abordado temáticas clave como la percepción sensorial del alimento, el placer de comer, la nutrición y la digestión, la fisiología oral, los trastornos relacionados con la ingesta de alimentos y el diseño de alimentos adaptados a perfiles específicos. Además, se han presentado herramientas avanzadas para el modelado del comportamiento alimentario, lo que refleja el enfoque integrador y de vanguardia del evento.

El procesamiento oral de alimentos es el conjunto de procesos que ocurren en la boca mientras comemos: cómo masticamos, trituramos, mezclamos y percibimos los alimentos antes de tragarlos.Este campo de estudio investiga cómo la estructura de los alimentos, nuestra fisiología oral (dientes, saliva, músculos) y nuestros sentidos (gusto, olfato, textura) interactúan para generar sensaciones como el sabor, la saciedad o el placer de comer. Entender el procesamiento oral es clave para diseñar alimentos que no solo sean más saludables, sino también agradables, accesibles para todas las edades y adaptados a distintas necesidades nutricionales o sensoriales.

La inauguración del congreso estuvo a cargo de Amparo López, directora del IATA-CSIC, junto a las investigadoras del instituto Amparo Tárrega y Laura Laguna, quienes dieron la bienvenida a los asistentes y destacaron la relevancia científica y social del evento. También participó en la apertura el profesor Jianshe Chen, referente internacional en procesamiento oral de alimentos y líder de la plataforma de Ciencia Sensorial y Procesamiento Oral en el Singapore Institute of Food and Biotechnology Innovation (SIFBI), quien subrayó la importancia de la colaboración internacional.

Las jornadas han destacado por su dinamismo y por la calidad científica de las intervenciones, que han generado un intercambio enriquecedor entre participantes. El congreso ha facilitado un espacio de encuentro entre el mundo académico y el sector industrial, promoviendo el diálogo interdisciplinar y la generación de futuras colaboraciones. Con un enfoque innovador y una visión integral, FOP25 se consolida como un foro clave para avanzar en el conocimiento sobre cómo comemos, cómo percibimos los alimentos y cómo diseñarlos para mejorar tanto la salud como la experiencia del consumidor.