
El próximo 7 de mayo a las 19:30 horas tendrá lugar la próxima sesión de Ciencia y Cañas organizada por la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio) de Conselleria de Sanidad, la Delegación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Comunitat Valenciana, la Universitat de València y la Universitat Politècnica de València. Por primera vez, el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) participará en esta iniciativa con una representante.
Por el CSIC participa María Tamayo, investigadora del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), con su charla «Descubriendo los probióticos: ¡nutre tu microbiota!». Durante su charla hablará sobre la relación de la microbiota, la salud y la dieta y, además, explicará qué son los probióticos, cuáles son las etapas de su desarrollo y cómo trabajan con ellos en su laboratorio.
El evento tendrá lugar el próximo martes 7 de mayo a las 19:30 en la Fábrica de Hielo (Calle José Ballester Gozalvo, 37, València), con entrada libre.
"Descubriendo los probióticos: ¡nutre tu microbiota!"
La microbiota intestinal es el conjunto de todos los microorganismos que viven en nuestro intestino y constituye un ecosistema muy amplio, versátil, metabólicamente muy activo, que cuenta con gran capacidad de adaptación a los sustratos disponibles. La composición de la microbiota es muy susceptible a cambios en el estilo de vida, siendo la dieta el principal modulador de la misma, aunque también se ve afectada por otros factores como la actividad física, la etnia, las hormonas, las horas de sueño, el lugar de residencia, las relaciones sociales, la gestión del estrés, las enfermedades, los medicamentos, etc.
En el grupo de investigación de Microbiota, Nutrición y Salud del IATA estudian las bacterias que habitan nuestro intestino y su relación con la dieta, la salud y el desarrollo de enfermedades. Además, también identifican, estudian y desarrollan potenciales probióticos con propiedades beneficiosas sobre la salud. Durante esta charla, la Dra. Tamayo hablará sobre la relación de la microbiota, la salud y la dieta. Además, se abordará la función de los probióticos, cuáles son las etapas de su desarrollo y el trabajo que realizan en su laboratorio con ellos.
Sobre María Tamayo
María Tamayo es graduada en Nutrición Humana y Dietética en la Universidad de Zaragoza en 2015. Durante su proyecto de fin de grado, desarrolló y validó el Cuestionario de Mitos Nutricionales en personas mayores de 65 años. Tras realizar el Máster en Nutrición Clínica en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó los estudios de doctorado en el Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIB-CSIC) de Madrid, donde trabajó bajo la supervisión de la Dra. Carmen Delgado, describiendo los mecanismos cardioprotectores de la vitamina D en la insuficiencia cardiaca utilizando modelos animales quirúrgicos y cultivos celulares.
En 2020, comenzó la etapa postdoctoral en el mismo instituto, donde se centró en describir el papel del receptor de hidrocarburos de arilo (AHR) en el desarrollo del infarto de miocardio.
Posteriormente, se incorporó al grupo de la Dra. Yolanda Sanz en el IATA con un contrato Margarita Salas, donde trabaja en numerosos proyectos públicos y privados. Uno de ellos, el proyecto europeo EarlyCause, estudia el potencial papel protector de la microbiota sobre las consecuencias cardiometabólicas del estrés durante la infancia. Además, actualmente lleva a cabo un ensayo clínico de intervención (PROMET) para probar la eficacia de un probiótico de nueva generación desarrollado sobre la obesidad, la saciedad, la inflamación y el metabolismo de la glucosa.