La Agencia Valenciana de Innovación concede 5 proyectos al IATA

La Agencia Valenciana de Innovación (AVI), ha concedido cinco proyectos en la convocatoria de proyectos de 2023 al Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Se han concedido dos proyectos en la línea 1 del programa de Valorización, transferencia y explotación por las empresas de resultados de I+D y otros dos proyectos en el programa de Proyectos Estratégicos en Colaboración. El quinto proyecto concedido habilita la creación de una Unidad Científica de Innovación Empresarial (UCIE) en el Instituto. En total, la AVI ha financiado al IATA en esta convocatoria con 1.731.228,84 euros.

En el programa de Valorización, transferencia y explotación por las empresas de resultados de I+D, la entidad valenciana de innovación ha financiado el proyecto "Bióticos para potenciar una ingesta dietética saludable", liderado por la investigadora Yolanda Sanz, con una dotación de 381.256,67 euros y el proyecto "Un producto sostenible para el tratamiento de Xylella fastidiosa mediante nanopartículas", del investigador Gaspar Pérez, que contará con una financiación de 336.376,60 euros.

En el programa de Proyectos Estratégicos en Colaboración, la AVI, obtienen financiación 2 proyectos. El primero, titulado, "Estudio metagenómico y funcional del microbioma para el desarrollo de alimentos funcionales personalizados en salud reproductiva", cuenta con la colaboración de la investigadora Mª Carmen Collado y ha obtenido una dotación de 368.842,60 euros; el segundo, titulado "Nuevos métodos de control biológico basados en microrganismos para postcosecha de cítricos", es un proyecto coordinado por Ana Rosa Ballester y Luis G. Candelas, que ha sido dotado de 196.340,03 euros.

Finalmente, en esta convocatoria, la Agencia Valenciana de Innovación ha financiado al IATA con 448.412,94 euros para la creación de una Unidad Científica de Innovación Empresarial (UCIE) con el fin de promover, explotar y difundir los resultados generados por el personal investigador del centro y gestionar las capacidades de sus grupos hacia el entorno empresarial.

En total, el IATA ha conseguido financiación para cinco de los diez proyectos presentados en esta convocatoria, lo que supone un 50% de éxito. La Agencia Valenciana de Innovación establece estas convocatorias para financiar acciones dirigidas al fortalecimiento y desarrollo del Sistema Valenciano de Innovación con la intención mejorar el modelo productivo para los ejercicios comprendidos entre 2023 y 2025.