
El proyecto EcoBiotic (Physiological and Ecological impact of pre- and probiotic interventions in relation to food allergy in early-life), financiado por la iniciativa europea "Healthy Diet for a Healthy Life" (HDHL) y cofinanciado por el Programa de Programación Conjunta Internacional (PCI) de España, ha celebrado su reunión anual el 29 y 30 de mayo en la Casa de la Ciència, Valencia.
Este evento, organizado por el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), ha reunido a destacados investigadores y expertos internacionales para discutir el impacto fisiológico y ecológico de las intervenciones con prebióticos y probióticos en las primeras etapas de la vida, con el objetivo de reducir el riesgo de niños y niñas de padecer alergias alimentarias.
Este proyecto multidisciplinario, que cuenta con la participación de instituciones líderes en investigación de Francia, Alemania, Israel y España, aborda un desafío de salud pública cada vez más relevante: las alergias alimentarias. Con el aumento de la prevalencia de estas condiciones a nivel mundial, se proyecta que para el año 2050, el 50% de la población mundial sea alérgica.
Ante este escenario, el proyecto Ecobiotic se propone comprender los mecanismos subyacentes y desarrollar estrategias preventivas efectivas. Por ello, su objetivo central es evaluar los efectos de los prebióticos y probióticos administrados a mujeres embarazadas y a sus hijos al comienzo de la vida, analizando su impacto en la aparición de alergias alimentarias, la inmunidad del huésped y la ecología de la microbiota en las heces y la leche materna.
Durante las dos jornadas de duración del evento, el personal involucrado ha realizado presentaciones sobre los objetivos del proyecto, así como algunas investigaciones específicas llevadas a cabo por los miembros de las organizaciones socias. La reunión anual del proyecto Ecobiotic proporciona un espacio para la discusión de los últimos avances en la investigación, así como para el intercambio de conocimientos entre los distintos equipos involucrados. Se espera que este evento promueva una mayor colaboración y genere nuevas ideas para abordar los desafíos.