A pesar de que su consumo excesivo está relacionado con problemas de salud, las grasas saturadas siguen estando presentes en elevadas proporciones en muchos de los alimentos que consumimos. El principal motivo radica en la complejidad de su sustitución, ya que la funcionalidad aportada por las grasas saturadas es clave en la fabricación tecnológica y responsable de numerosos atributos de alta calidad en los alimentos. Las grasas saturadas son las responsables de un gran número de atributos de...
09 de Abril,2020
Revista Alimentaria ha publicado un artículo sobre el consumo del cordero, que generalmente está asociado a épocas como la Navidad y la Pascua. Para ello ha contado con la colaboración de la Dra. Mónica Flores, experta en carnes y productos cárnicos, que remarca las propiedades positivas que nos aporta el mismo. “La carne de cordero es una fuente importante de proteínas de alta calidad debido a su contenido en aminoácidos esenciales. También es rica en microminerales como hierro, selenio, zinc...
08 de Abril,2020
El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC forma parte del proyecto MeMBrane. El grupo que colabora en este proyecto ha lanzado un vídeo donde explica en qué consiste, de qué se encarga este grupo y además han adelantado algunos resultados hasta la fecha. Este grupo está formado por los investigadores Amparo Querol, José Manuel Guillamón, Eladio Barrio, María Lairón y Javier Alonso del Real. MeMBrane El objetivo del proyecto MeMBrane es desarrollar membranas celulares más...
27 de Marzo,2020
La Delegación del CSIC en la Comunidad Valenciana ha entrevistado a la dirección de cada centro de la comunidad. Jose F. Marcos, el director del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC), explica cómo se está adaptando el IATA a la emergencia sanitaria, qué dificultades están encontrando, y qué acciones están tomando ante esta crisis para que acabe lo antes posible. ¿Cómo se está adaptando el IATA a la situación actual? Las últimas semanas han sido excepcionales, y como director...
23 de Marzo,2020
El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) participa activamente en la donación de material y recursos sanitarios, poniendo mascarillas, guantes, gafas, y material de PCR a disposición de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública de la Generalitat Valenciana para enviarlo a los hospitales y ayudar a combatir el Covid-19. Hemos enviado al Hospital General de Valencia unos 10.000 guantes de nitrilo, 100 litros de solución hidroalcohólica, 3.500 hisopos para toma...
13 de Marzo,2020
Con el objetivo puesto en la mejora y posicionacionamiento del cava español frente a otros vinos espumosos internacionales, el proyecto de I+D Cavawinner hace balance puesto en marcha hace dos años por un consorcio de empresas y entidades de investigación. Los primeros resultados están siendo positivos y permitiendo la generación de nuevos conocimientos en torno al cava. Este proyecto trabaja también por la optimización de los costes de producción y enfocarse a los gustos del consumidor...
05 de Marzo,2020
Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, este virus humano es el principal agente de gastroenteritis aguda en Europa El estuche de diagnóstico, que ha sido demandado por productores de frutos rojos, podrá aplicarse a cualquier alimento vegetal Los principales genogrupos de norovirus que afectan a los humanos –GI, GII, GIV, GVIII y GIX -, causan gastroenteritis aguda. Estos virus son resistentes al lavado de los alimentos, a la congelación, e incluso a muchos tratamientos térmicos....
04 de Marzo,2020
El pasado martes 3 de marzo, Cristina Molina, profesora de investigación del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) participó en la actividad “Mesa de experiencias de las diferentes asociaciones de mujeres de l'Eliana” que organizó el Ayuntamiento de l’Eliana en el marco de su programa de actividades entorno al 8 de Marzo Día Internacional de la Mujer. La mesa de experiencias contó con la presencia de las agrupaciones femeninas y las participaciones de María Udaeta, Gerente...
28 de Febrero,2020
Durante el 26 y 27 de febrero, ITENE ha organizado un curso enfocado sobre seguridad alimentaria en envases. En estas jornadas ha participado Mª José Fabra Rovira, investigadora del IATA, impartiendo el curso titulado “Introducción y conceptos básicos relativos a materiales en contacto con alimentos”. El principal objetivo ha sido dar a conocer cómo obtener las herramientas necesarias para poder asegurar la aptitud para el contacto alimentario de los envases y materiales de envase que...
20 de Febrero,2020
El Consell d’Eivissa organizó ayer un taller profesional de panificación con harina de xeixa, típica de la isla. En el seminario estaba dirigido tanto a estudiantes como a profesionales del ramo y se celebró en el IES Sa Serra de Sant Antoni. Las investigadoras del IATA, Cristina M. Rosell y María Ruiz, mostraron a los alumnos los resultados del proyecto para adecuar las condiciones del proceso de panificación a las características del trigo de xeixa molido en molino de piedra. Según las...