Un año más el IATA ha estado presente en las actividades de la Noche Europea de las Investigadoras. Por un lado, Amparo López y Gloria Sánchez participaron con su charla "Cacas, microplásticos y alimentos" en el evento "Monólogos científicos MEDNIGHT", celebrado el martes 27 de septiembre en el local La Fábrica de Hielo. Y por otro, los integrantes de los grupos liderados por Mª Carmen Collado y Yolanda Sanz estuvieron en la Feria de Ciencia con el taller "I Gut the power: el poder de los...
23 de Septiembre,2022
Ayer 22 de septiembre tuvo lugar en el IATA la "Postdoc Day", una Jornada multidisciplinar de divulgación de la actividad de investigadores postdoc de la Comunidad Valenciana. Este evento, organizado por la Comisión de Divulgación Científica e Igualdad del IATA, se enmarca dentro de la Semana Internacional del Postdoc (19 al 23 de septiembre). La Jornada fue inaugurada por Jose F. Marcos (director del IATA), Emilia Matallana Redondo (co-directora del I2Sysbio) y Fernando Rey García (director...
15 de Septiembre,2022
El grupo de Microbiología de los Alimentos de la Sociedad Española de Microbiología ha fallado los Premios a las Mejores Tesis Doctorales (periodo 2018-2021) que se han entregado en el XXII Congreso Nacional de Microbiología de los Alimentos, celebrado esta semana en Jaén. Entre las tesis premiadas se encuentran las de Marta Selma Royo y Irene Falcó Ferrando, realizadas en el IATA Marta Selma ha recibido el Premio a la mejor Tesis Doctoral 2020 en Microbiología de los Alimentos por su Tesis...
08 de Septiembre,2022
El IATA ofrece nueve puestos de trabajo para jóvenes desempleados que no hayan cumplido los 30 años y que se encuentren inscritas como demandantes de empleo en el servicio público de empleo, de acuerdo con el “Programa INVESTIGO” en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital. La información se puede ampliar en la web del Programa Investigo https://innova.gva.es/es/web/ciencia/e-programa-investigo....
31 de Agosto,2022
Nuestra compañera la Dra. Gloria Sánchez fue entrevistada ayer en en el programa de Notícias del canal de TV À Punt, en relación a la alerta sanitaria emitida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) por presencia de virus de Hepatitis A en frutas del bosque congelados procedentes de Bélgica. Este hecho es muy poco habitual ya que la presencia del virus en bolsas de congelado sólo podría deberse a alguna contaminación en el momento de la recolección o a través de...
29 de Agosto,2022
El pasado 17 de agosto falleció nuestro compañero Francisco Piñaga Otamendi, Profesor de Investigación jubilado. El Dr. Piñaga desarrolló su carrera investigadora en el IATA donde sus trabajos se centraron inicialmente en el campo de la deshidratación de alimentos, continuando más tarde con el estudio de enzimas fúngicas de interés en la tecnología de alimentos. El Dr. Piñaga ejerció además diversos cargos de gestión en nuestro centro, siendo Secretario del instituto (1979-1983), Vicedirector (...
08 de Agosto,2022
La Universidad de Valencia ha concedido los dos Premios Extraordinarios de Doctorado correspondientes al área de Bioquímica, Biología Celular y Molecular del curso 2021-2022 a dos doctorandas del grupo de Biología de Sistemas en Levaduras de Interés Biotecnológico del IATA, Lucía Ramos y Sara Muñiz. La tesis de Lucía Ramos,Translational repression and novel functions of Cth2 in the Saccharomyces cerevisiae response to iron deficiency, fue dirigida por Sergi Puig y Mª Teresa Martínez Pastor (UV...
04 de Agosto,2022
Nuestro compañero Fidel Toldrá, Profesor de Investigación en el grupo Bioquímica, Tecnología e Innovación de la Carne y Productos Cárnicos, ha sido elegido "Fellow" de la División de Agricultura y Química de Alimentos de la Sociedad Americana de Química-ACS en reconocimiento a sus contribuciones y logros en el campo de la Ciencia y Tecnología de Alimentos. ¡Enhorabuena!.
21 de Junio,2022
Un trabajo coordinado por Ana Salvador y Teresa Sanz, investigadoras del Grupo de Propiedades Físicas y Sensoriales de los Alimentos del IATA ha conseguido la sustitución total de grasas sólidas como mantequilla, margarina, grasa de palma y grasa de coco, por oleogeles, en la elaboración de croissants y otros alimentos de bollería y confitería. La estructura y las propiedades sensoriales del producto son muy similares a las del alimento convencional, pero con un perfil lipídico saludable. En el...
17 de Junio,2022
El pasado 15 de junio recibimos la visita de los estudiantes de la "Summer School donde Fermented foods: quality, safety, and sustainability" (FerNuts 2022), de la Universitat de València. La Summer School con una duración de cinco días, se enmarca dentro de las Short Term Mobilities(STM) de la Alianza FORTHEM, formada por 7 universidades europeas. Este programa muestra a los estudiantes los mayores avances de la investigación en Alimentos Fermentados desarrollados en la Universitat de València...