La Conselleria de Innovació, Universitats, Ciència i Societat Digital ha aprobado la financiación del proyecto del IATA Actualización y mejora del servicio de procesado y caracterización de materiales para uso alimentario (IDIFEDER/2021/005). La convocatoria de ayudas tenía como finalidad la adquisición de infraestructuras y equipamientos de I+D+i y está cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat...
20 de Enero,2022
14 de Enero,2022
Yolanda Sanz Herranz, profesora de investigación del CSIC y responsable del grupo de investigación "Ecología microbiana, Nutrición y Salud" del IATA , ha sido nombrada Gestora de Acciones Internacionales para colaborar en tareas de elaboración, gestión, seguimiento y evaluación de programas de investigación científica y técnica del área CAA (Ciencias Agrarias y Agroalimentarias) en la Agencia Estatal de Investigación (AEI). Yolanda Sanz ha centrado su labor investigadora principalmente en el...
12 de Enero,2022
La patente desarrollada por el grupo de Inmunotecnología Analítica de Alimentos del IATA junto con investigadores de la UV fue adquirida por Eurofins-Abraxis, quien ha anunciado en su página web el lanzamiento de Patulin ELISA Test Kit (https://abraxis.eurofins-technologies.com/home/news/rapid-detection-of-p...), un inmunoensayo enzimático en placa para el análisis rápido de patulina en compota de manzana, sidra, zumo de manzana y zumo de naranja. Se trata del único kit a nivel mundial que...
21 de Diciembre,2021
El proyecto “Optimización y validación de la producción de probióticos de nueva generación para la obesidad” de dos años, concedido en el año 2020 por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) de la Generalitat Valenciana, al grupo de investigación del IATA dirigido por Yolanda Sanz alcanza su fin con importantes resultados. Este proyecto se ha centrado en una bacteria intestinal con eficacia pre-clínica frente a la obesidad, Phascolarctobacterium faecium (P. faecium) y tenía tres objetivos...
17 de Diciembre,2021
El pasado 14 de diciembre, nuestro compañero José M. Lagarón, del grupo de investigación Nuevos Materiales y Nanotecnología para Aplicaciones Alimentarias ofreció la conferencia inaugural del X “Coloquio de Macromoléculas- CM”, organizado por la División de Macromoléculas de la Sociedad Chilena de Química. Esta actividad científica se realiza cada dos años, y en ella se favorece la participación de estudiantes, a través de presentaciones en modalidad oral y poster. Además, asisten...
13 de Diciembre,2021
El grupo de investigación del IATA Ecología microbiana, Nutrición y Salud, liderado por Yolanda Sanz, ha identificado una nueva bacteria intestinal del género Holdemanella que es capaz de reducir los niveles de glucosa en sangre después de las comidas y también de mejorar el metabolismo en órganos como el hígado. Ambos indicadores se encuentran alterados en personas con obesidad, con síndrome metabólico o con diabetes tipo 2, por lo que su regulación y restauración funcional sería muy...
09 de Diciembre,2021
El grupo de Biología de Sistemas en Levaduras de Interés Biotecnológico del IATA ha publicado un estudio que descubre los mecanismos genéticos por los que Saccharomyces uvarum, una de las levaduras empleadas para elaborar vino, actúa en la fermentación del mismo. Los investigadores observaron que son los mismos que los descritos en Saccharomyces cerevisiae, otra levadura muy usada en la industria, lo que supondría el primer caso de convergencia evolutiva de dos especies distintas de levaduras...
30 de Noviembre,2021
El pasado lunes 29 de noviembre, Gloria Sánchez, del Grupo de Seguridad Microbiológica de Alimentos: detección de patógenos, procesos de conservación y evaluación de riesgos, participó en la I Jornada científica del Programa Valenciano de Investigación Vacunal Covid-19 (ProVaVac), con la ponencia "Epidemiología del SARS-COV-2 a través de las aguas residuales". El laboratorio de Gloria Sánchez, junto con otros colaboradores, desarrollaron un método al inicio de la pandemia para rastrear la...
19 de Noviembre,2021
Los pasados 17 y 18 de noviembre se ha celebrado en el salón de Actos del IATA las VIII Jornadas de Estudiantes Predoctorales del IATA, en las que los doctorandos exponen los trabajos que están realizando en nuestro centro. Las comunicaciones fueron orales y en formato poster, y las sesiones se retransmitieron online para que pudieran seguirlas el resto del personal del IATA.
15 de Noviembre,2021
La Red la ValSe-Food (Iberoamerican Valuable Seed), coordinada por la investigadora del IATA Claudia M. Haros, y la Universidad Central de Chile-UCEN, organizan la III Conferencia Internacional del Grupo la ValSe-Food-CYTED y VI Simposio Chia-Link “Valiosas semillas ancestrales iberoamericanas para la alimentación del futuro”, que se celebra como evento online y gratuito. Consta de cuatro Sesiones: Agronomía, Tecnología, Nutrición y Salud, Tendencias y Foro de empresas. La actividad se...