El investigador del IATA José Luis Navarro, participó en la presentación, el jueves 18 de mayo en el Palacio de Cerveró, de los resultados preliminares de una completa investigación químico-nutricional sobre la chufa y la horchata. Parte importante del proyecto se ha llevado a cabo en la Universidad de Química y Tecnología de Praga por Josep Rubert Bassedas, con la participación activa de Gaspar Pérez y José L. Navarro del IATA (CSIC) y de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valencia (...
22 de Mayo,2017
19 de Mayo,2017
En el último número de la revista BuenaVida (suplemento de bienestar de EL PAÍS) Julio Polaina, investigador del IATA, habla sobre productos lácteos cuya elaboración hace que no contengan ya este azúcar, como el yogur, el kefir o el queso curado, y explica cómo se obtiene la leche sin lactosa.
16 de Mayo,2017
Con la idea de transferir nuestro conocimiento al sector productivo, el próximo 18 de Mayo el IATA organiza un desayuno dirigido al sector panadero. Pretendemos que sea un evento dinámico, en el que por una parte se muestre los últimos avances y capacidades de los grupos de investigación y por otra se abra un foro de debate, donde las empresas depositen sus demandas y necesidades. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones...
25 de Abril,2017
Investigadores del Grupo de Ingeniería Molecular de Enzimas de IATA (CSIC) junto con el Instituto Español de Oceanografía (IEO) han desarrollado un método eficiente de fijar proteínas en la cutícula de Artemia, un crustáceo marino empleado como alimento vivo en piscifactorías. Este método podrá utilizarse para enriquecer la artemia con compuestos bioactivos que mejoren la alimentación de aquellas especies a las que no se les puede suministrar piensos. Se puede leer más información en el blog de...
20 de Abril,2017
Una investigación del Grupo de Bacterias Lácticas y Probióticos del IATA-CSIC en colaboración con el Laboratorio de Virus Entéricos del Departamento de Microbiología y Ecología de la Universitat de València, plantea que el genotipo del gen FUT2, la microbiota intestinal y la susceptibilidad a la infección son factores "clave e interrelacionados" en la incidencia de la gastroenteritis vírica provocada por rotavirus y norovirus. En el caso de rotavirus existen vacunas disponibles comercialmente...
05 de Abril,2017
El 22 de Marzo de 2017 se celebró la II edición de los “Premios ANICE” de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España, cuyo objeto es reconocer el trabajo de distintas personas, empresas o instituciones que han contribuido a situar a este sector en la posición en que se encuentra hoy en día, tanto a nivel nacional como internacional. Dentro de dichos premios destaca el "Premio José Flores a la Innovación”. El doctor José Flores, uno de los científicos más relevantes del sector...
24 de Marzo,2017
El Premio Internacional 2017 “Ideas Innovadoras y Tecnologías para la Agroindustria” está organizado por ONUDI OPIT Italia, la Oficina de Promoción de Inversiones y Tecnología de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, en colaboración con el Consejo Nacional de Investigación de Italia (CNR) en el marco de Seeds&Chips, The Global Food Innovation Summit y patrocinado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional italiano. El concurso está...
10 de Marzo,2017
BIOVAL, la Asociación de Empresas y Entidades del sector BIO (Biotecnología, Biomedicina y Bioeconomía) de la Comunidad Valenciana ha realizado una entrevista a la Directora del IATA, Cristina Molina Rosell con motivo del 50 Aniversario del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos. La entrevista aborda los retos a los que se enfrenta el sector de la Alimentación y el apoyo que el IATA puede ofrecer a las empresas Biotech en ese campo. Leer la entrevista completa aquí.
09 de Marzo,2017
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, y en un acto organizado conjuntamente entre el IFIC y el IATA, el próximo lunes 13 de marzo, a las 12:00h en el salón de Actos del IATA, la Dra. Anna María Lluch Hernández ofrecerá la charla "Avances en el abordaje del cáncer de mama". La Dra. Anna María Lluch es catedrática de Medicina en la Universitat de València, jefa del Servicio de Hematología y Oncología del Hospital Clínico Universitario de Valencia e investigadora...
03 de Marzo,2017
La Fundación Ramón Areces ha celebrado esta mañana el acto de Entrega de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia correspondiente a su XVIII edición. En esta convocatoria el jurado ha seleccionado seis proyectos en el campo de la Biotecnología y Seguridad Alimentaria, otorgando uno de ellos a la Dra. Amparo Querol titulado "Nuevas estrategias para mitigar los riesgos producidos por levaduras patógenas emergentes en la cadena alimentaria" La institución ha adjudicado 5....