El pasado viernes 29 de septiembre se celebró en Valencia “La noche de las investigadoras”, con la participación de las investigadoras del IATA Dras. Gloria Sánchez Moragas y Mª Carmen Collado Amores. En este acto, más de 30 investigadoras de diferentes áreas de conocimiento de la Universitat de València, de la Universitat Politècnica de València y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, hicieron una exposición de su experiencia y su trabajo de la mano de Isabel Lozano, concejala...
03 de Octubre,2017
Remedios Melero, investigadora del IATA, participará mañana 4 de octubre en la mesa redonda sobre iniciativas de Ciencia Abierta, que tendrá lugar durante el Coloquio “Open Science”, a celebrar en el Parc Científic de la Universitat de València. En este coloquio, Liz Allen, directora de Iniciativas Estratégicas en F1000 (un proveedor de servicios de investigación biomédica); y Michele Garfinkel (responsable del programa de políticas científicas de EMBO, European Molecular Biology Organization...
27 de Septiembre,2017
El próximo marte 3 de Octubre, de 10:00h a 18:30h, tendrá lugar en el IATA la Jornada “Oportunidades de la Innovación en el campo Agroalimentario de la mano de la Biotecnología”. El objetivo principal de esta Jornada - organizada por ASEBIO junto con la Plataforma de Mercados Biotecnológicos, y en colaboración con BIOVAL, Biovegen, FIAB e IATA - es promover la cooperación mediante la difusión de las capacidades y potencial de la biotecnología entre todos los agentes tecnológicos implicados en...
15 de Septiembre,2017
La Dra. Gloria Sánchez, investigadora del IATA, ha participado en la Jornada “Control de virus y patógenos psicrófilos en productos del mar”, con la ponencia "Riesgos alimentarios: virus en alimentos". La Jornada, organizada por la empresa bioMérieux Industry, en colaboración con el laboratorio Míguez y Muiños y Conxemar (Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura), se celebró el día 14 de septiembre en la ciudad de...
07 de Septiembre,2017
El proyecto AROMAGENESIS pretende formar a la próxima generación de investigadores en bioquímica y genética de levaduras que contribuyan a mejorar la producción de aromas en fermentaciones de vino y cerveza, con el objetivo de generar nuevas cepas de levaduras mediante diferentes técnicas o mediante el uso de levaduras no-convencionales o a través de co-fermentación de diferentes especies de levaduras. La red proporcionará una educación integral en genética de levaduras, biología sintética,...
06 de Septiembre,2017
Bajo el lema “The multidisciplinary science of Rheology. Towards a healthy and sustainable development” se celebra en Valencia del 6 al 8 de Septiembre el VI Congreso Internacional de Reología IBEREO 2017. Durante la reunión se abordarán las tendencias más recientes en reología, con especial énfasis en las aplicaciones industriales. Se dará una consideración importante a la salud y al desarrollo sostenible, como motores principales en el desarrollo actual de productos. También se cubrirán los...
14 de Julio,2017
El poster "Effect of the pH on the antiviral activity of the (-)-epigallocatechin gallate", firmado por G. Sánchez, W. Randazzo, I. Falcó, L. Gómez-Mascaraque, A. López-Rubio y R. Aznar, ha sido galardonado con el premio al mejor poster en Microbiología de Alimentos del XXVI Congreso Nacional de Microbiología y 7º Congreso Europeo de Microbiología FEMS 2017. El trabajo presentado ha sido realizado en el IATA por integrantes de los grupos de Taxonomía Molecular y de Envases, del departamento de...
13 de Julio,2017
El día 12 de julio de 2017 el vicepresidente de la Asociación China de la Carne, Sr. Chen Wei, junto con una delegación de empresarios de industrias cárnicas de la República Popular de China y acompañados por representantes de la empresa valenciana Manufacturas Ceylan, realizaron una visita a las instalaciones del IATA-CSIC. Durante la visita la delegación discutió el futuro en innovación en el sector cárnico y posibilidades de colaboración conjunta en actividades de I+D con los Dres. Mónica...
13 de Julio,2017
Con motivo de la puesta en marcha de la 7ª edición de Ciencia ARA 2017 (Universitat de València) para alumnos de Alto Rendimiento Académico de Bachillerato se ha realizado en las instalaciones del IATA el taller práctico de investigación titulado `La ciencia del color de los frutos: genética y bioquímica”, tutelado por Mª Jesús Rodrigo y José Vicente Gil. Durante los días 12 y 13 de julio los estudiantes seleccionados, de diferentes Institutos de Educación Secundaria de la Comunidad Valenciana...
29 de Mayo,2017
El sábado 27 de mayo se celebró Expociencia 2017, la jornada de Puertas Abiertas que el Parc Cièntific de la Universitat de Valencia organiza cada año para animar a pequeños, jóvenes y mayores a interesarse por la ciencia, la tecnología y la innovación de una manera divertida. El IATA participó con nueve actividades diferentes, dirigidas tanto a los niños como a los mayores, y que explican los distintos aspectos relacionados con la obtención y elaboración de alimentos, desde explicar cómo se...