Aclaración (16 de noviembre de 2023): Debido al impacto mediático que ha tenido esta nota de prensa, y con el ánimo de no afectar negativamente el proceso de cambio social hacia el uso de materiales biodegradables compostables, desde el CSIC queremos aclarar a la opinión pública que los resultados del estudio han sido obtenidos como parte de un proceso puramente de investigación de materiales. Los resultados del estudio no demuestran que las bolsas de plástico compostables certificadas sean o...
26 de Septiembre,2023
21 de Septiembre,2023
Algunas enfermedades, el abuso de antibióticos y dietas poco saludables reducen la abundancia y supervivencia de las bacterias que favorecen nuestra salud. Los microorganismos que habitan en el intestino (microbiota) actúan como un biorreactor que metaboliza los nutrientes que nuestro organismo no utiliza (principalmente carbohidratos complejos no digeribles, como la fibra), que, a su vez, nutren a las bacterias intestinales. A cambio, estas producen sustancias beneficiosas para el organismo...
02 de Agosto,2023
La Agencia Valenciana de Innovación (AVI), ha concedido cinco proyectos en la convocatoria de proyectos de 2023 al Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Se han concedido dos proyectos en la línea 1 del programa de Valorización, transferencia y explotación por las empresas de resultados de I+D y otros dos proyectos en el programa de Proyectos Estratégicos en Colaboración. El quinto proyecto concedido habilita la...
31 de Julio,2023
El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), instituto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha organizado la jornada: "Internacionalízate", con el objetivo de aconsejar e instruir a investigadores e investigadoras para que puedan ampliar el ámbito geográfico de su investigación. El evento se celebrará el próximo viernes, 08 de septiembre, a partir de las 10:00 en el Salón de Actos del IATA. Para poder asistir al evento, es necesario registrarse en el...
18 de Julio,2023
Irene Falcó y María Lairón, investigadoras que realizaron su investigación predoctoral en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), han obtenido el Premio Extraordinario de Doctorado que otorga anualmente la Universitat de València. Falcó ha sido galardonada en el área de Farmacia, mientras que Lairón ha sido premiada en la categoría de Bioquímica, Biología Celular y Molecular. María Lairón cursó el grado de Biotecnología en la Universitat de València. Posteriormente realizó...
28 de Junio,2023
Amparo Querol y Amparo López, investigadoras del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CISC), han coordinado tres de los ocho informes de la colección"Science4Policy: evidencia científica sólida e investigación sobre problemáticas científicas y sociales". Estos documentos pretenden servir como nexo de unión entre los centros de investigación y los decisores políticos para contribuir a la definición de políticas públicas...
27 de Junio,2023
El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), centro de excelencia Severo Ochoa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), inauguró la semana pasada en su sede de Paterna (Valencia) su “bodega experimental”, una planta piloto donde aplicará la tecnología conocida como ‘gemelos digitales’ a la producción del vino. Esta infraestructura se ha desarrollado en marco del consorcio DTWINE, proyecto de I+D que tiene por objetivo aplicar y consolidar esta tecnología en...
26 de Junio,2023
Este artículo ha sido publicado por la investigadora Francisca Rández en el número 554 de la Revista Alimentaria, en Junio de 2023. El grupo de Biotecnología de la fermentación del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), instituto de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Gremio de panaderos y pasteleros de Valencia han desarrollado un proyecto centrado en la caracterización de masas madre, así como de productos artesanos preparados con...
15 de Junio,2023
Centros de investigación, empresas y otras entidades del ámbito agroalimentario han arrancado el proyecto Go Superfood, que pretende mejorar, a través prácticas innovadoras de fertilización agronómicas, las características de cultivos convencionales y convertirlos en potenciales superalimentos. El grupo de Microbioma, Nutrición y Salud del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), liderado por la investigadora Yolanda Sanz, es uno de los grupos que integran el proyecto. El...
15 de Junio,2023
Chema Lagarón, investigador del Grupo de investigación en Nuevos materiales y Nanotecnología para aplicaciones alimentarias del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), ha obtenido la mención especial en el premio a la mejor patente en la segunda edición de los Premios a la Mejor Invención Protegida mediante Derechos de Propiedad Industrial, otorgado por la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). El jurado ha estimado que la propuesta se merece una “especial valoración”...