Noticias

03 de Septiembre,2024

Simurg, el Fondo de Digitalización de Bibliotecas y Archivos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha incorporado a su catálogo nuevas digitalizaciones de publicaciones científicas históricas del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA). Con estas incorporaciones, el Simurg continúa incorporando el patrimonio documental de nuevas bibliotecas y archivos del CSIC. El IATA participa por primera vez en esta acción con el fondo de la revista que se ha editado...

30 de Agosto,2024

Los microbios son parte de la comida que comemos y pueden influir en nuestra propia microbiota (el conjunto de microorganismos que viven en nuestro cuerpo), pero sabemos muy poco sobre los microbios de nuestra comida. Ahora, un equipo internacional que ha contado con la colaboración de personal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado una base de datos del microbioma de la comida mediante el análisis de los metagenomas (término que designa todo el material...

20 de Junio,2024

Tras los eventos en Logroño y Madrid, concluye en València el Itinerario Cicerón sobre Sostenibilidad e Innovación en el sector vitivinícola. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) y la Casa de la Ciencia – Delegación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Comunitat Valencia, han acogido la sesión de clausura de esta iniciativa. Amparo Querol, investigadora del IATA, y Ramón González, investigador del Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino...

07 de Junio,2024

El Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) y el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), ambos pertenecientes al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han organizado un nuevo Itinerario «Cicerón» en Barcelona. Los centros de investigación presentaron algunas de sus investigaciones científicas más relevantes sobre la contaminación ambiental y los efectos en la salud humana causados por los plásticos. El programa «Cicerón», que tiene como...

06 de Junio,2024

El Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL, CSIC-UAM) y la Librería Científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han acogido la segunda sesión del Itinerario Cicerón sobre Sostenibilidad e Innovación en el sector vitivinícola. Amparo Querol, investigadora del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), y Ramón González, investigador del Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV, CSIC-UR-GR) son las personas que coordinan...

30 de Mayo,2024

El proyecto EcoBiotic (Physiological and Ecological impact of pre- and probiotic interventions in relation to food allergy in early-life), financiado por la iniciativa europea "Healthy Diet for a Healthy Life" (HDHL) y cofinanciado por el Programa de Programación Conjunta Internacional (PCI) de España, ha celebrado su reunión anual el 29 y 30 de mayo en la Casa de la Ciència, Valencia. Este evento, organizado por el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), ha reunido a...

20 de Mayo,2024

El Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV), Instituto de Investigación mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de la Rioja y el Gobierno de la Rioja, ha sido la sede de inicio del Itinerario Cicerón centrado en Sostenibilidad e Innovación en el sector vitivinícola. Amparo Querol, investigadora del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), es una de las coordinadoras del Itinerario. La finalidad de este encuentro es...

13 de Mayo,2024

La Fundació Parc Científic de la Universitat de València (FPCUV) ha anunciado los dos vídeos ganadores del concurso de vídeos científicos, Media100cia. Carolina Ropero, investigadora predoctoral del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, ha sido galardonada con el primer premio. Se trata de una iniciativa enmarcada en la XVI edición de Expociència, en la que el estudiantado tanto universitario como no universitario ha sido convocado a crear vídeos de un máximo de 100 segundos de...

30 de Abril,2024

El próximo 7 de mayo a las 19:30 horas tendrá lugar la próxima sesión de Ciencia y Cañas organizada por la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio) de Conselleria de Sanidad, la Delegación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Comunitat Valenciana, la Universitat de València y la Universitat Politècnica de València. Por primera vez, el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) participará...

30 de Abril,2024

La presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Eloísa del Pino, ha presentado este lunes el nuevo Protocolo de Prevención e Intervención frente al Acoso Sexual y por Razón de Sexo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), cuyo objetivo consiste en evitar las posibles situaciones de acoso sexual en el CSIC y afrontarlas de la manera más efectiva en caso de que éstas lleguen a producirse. El documento introduce mejoras y agiliza los procedimientos y...